
AMIGOS DEL MEDIO AMBIENTE
¿QUÉ ES EL MEDIO AMBIENTE?
Es todo aquello que nos rodea, el cielo, el suelo, el agua, las plantas, los animales y el resto de las personas que se encuentran donde vivimos conforman el medio ambiente. Es el elemento en el que vivimos.
SI HAGO DAÑO A OTRAS PERSONAS QUE ME RODEAN ¿TAMBIÉN ESTOY HACIENDO DAÑO AL MEDIO AMBIENTE?

¿A QUÉ SE LE LLAMA CONTAMINACIÓN?
Cada vez que se arroja basura o desechos al suelo o al agua lo estamos contaminando, pues estamos introduciendo objetos que naturalmente no existen allí, lo mismo sucede con el humo que emiten los vehículos, chimeneas e industrias y que va a parar al aire que respiramos. Cuando hacemos daño a los bosques y animales también se contamina el medio ambiente.
https://bit.ly/2GBo4Dk
CLASES DE CONTAMINACIÓN


CLASES DE RESIDUOS
consejos para cuidar el medio ambiente
Todos somos habitantes de este gran y hermoso planeta, él depende de nosotros por lo cual es el momento de iniciar con nuestra obligación ambiental, no es necesario realizar grandes cambios, con pequeños actos y con el ejemplo estamos cambiando el triste destino de nuestro planeta
​
1) Acostumbrarnos a tirar los papeles en las papeleras. No arrojarlos por las ventanas, ni en el piso del salón, ni al terminar la merienda en el descanso
​
2) Evitar arranar las hojas de los cuadernos y si se hace reciclarla. Reciclar las hojas de aquellos cuadernos que no se hayan gastado, para emplearlos en trabajos. Ese papel viene de árboles. No lo olvides.
​
3) Si se puede, plantar más árboles en el patio o en la entrada y que se ofrezca una clase especial para aprender a plantarlos y a cuidarlos.
​
4) Realizar campañas y carteleras para recoger todo el material reciclable para su reutilización.
​
5) Asegurarse de que el agua no se desperdicie.
​
6) Presentar charlas recurrentes con especialistas en el cuidado del medio ambiente.
​
7) Antes de comprar un producto, hazte la pregunta si realmente lo necesitas.
​
8) Sé crítico con la publicidad.En la calle nos “bombardean” con volantes a diestra y siniestra. No los aceptes. Sabemos que aceptamos como un mecanismo automático para tirarlo a la basura (otros inconscientes al piso). Ese papel viene de árboles. No lo olvides.
​
9) Antes de tirar cualquier cosa a la basura, piensa si se puede reutilizar, reciclar o reparar, o si puede ser útil para otra persona.
​
10) Evita las latas de bebidas, vale más el envase que su contenido y apenas se recuperan o reciclan.
La energía necesaria para producir y transportar una lata equivale a la mitad del bote lleno de petróleo.
​
11) Desconecta los aparatos eléctricos de la red cuando no están funcionando. Algunos aparatos (como televisores) siguen gastando hasta un 33% de la energía.
12) Utiliza bolsas de tela, evita el consumo de bolsas plásticas.
​
​
